Menu Principal:
QUÉ ES LA LITURGIA
Como cantores, coros o ministros de la música, participamos en la Liturgia, por ello en primer lugar hablaremos de lo que ella es, para que descubramos lo importante de nuestra participación en ella.
La palabra Liturgia viene de una palabra griega leit-
La Constitución Sacrosanctum Concilium (S.C.) que trata sobre la Sagrada Liturgia nos la muestra como un proyecto de salvación, que desde antiguo el Padre había trazado, y ese proyecto se ha realizado en Cristo que fue ungido por el Espíritu Santo y es a través de la Persona del Hijo que hemos sido salvados por su Misterio Pascual; a este propósito nos dice el documento: "Dios, que "quiere que todos los hombres se salven y lleguen al conocimiento de la verdad" (1 Tim 2,4), "habiendo hablado antiguamente en muchas ocasiones de diferentes maneras a nuestros padres por medio de los profetas" (Hebr 1,1), cuando llegó la plenitud de los tiempos envió a su Hijo, el Verbo hecho carne, ungido por el Espíritu Santo, para evangelizar a los pobres y curar a los contritos de corazón, como "médico corporal y espiritual", mediador entre Dios y los hombres. En efecto, su humanidad, unida a la persona del Verbo, fue instrumento de nuestra salvación. Por esto en Cristo se realizó plenamente nuestra reconciliación y se nos dio la plenitud del culto divino. Esta obra de redención humana y de la perfecta glorificación de Dios, preparada por las maravillas que Dios obró en el pueblo de la Antigua Alianza, Cristo la realizó principalmente por el misterio pascual de su bienaventurada pasión. Resurrección de entre los muertos y gloriosa Ascensión. Por este misterio, "con su Muerte destruyó nuestra muerte y con su Resurrección restauró nuestra vida. Pues el costado de Cristo dormido en la cruz nació "el sacramento admirable de la Iglesia entera" (S.C. 5).
La Liturgia es la cumbre a la que tiende toda la actividad de la iglesia, y el manantial de donde dimana su fuerza (S.C. 10). A partir de esta afirmación se entiende a la Liturgia como algo totalmente nuclear en la vida de la Iglesia. "Con razón, entonces, se considera la Liturgia como el ejercicio del sacerdocio de Jesucristo. En ella los signos sensibles significan y, cada uno a su manera, realizan la santificación del hombre, y así el Cuerpo Místico de Jesucristo, es decir, la cabeza y sus miembros, ejerce el culto público íntegro" (S.C. 7).
El documento de Puebla la define así: La Liturgia, como acción de Cristo y de la Iglesia, es el ejercicio del sacerdocio de Jesucristo; es cumbre y fuente de la vida eclesial. Es encuentro con Dios y los hermanos; banquete y sacrificio realizado en la Eucaristía; fiesta de comunión eclesial, en la cual el Señor Jesús, por su misterio pascual, asume y libera el Pueblo de Dios y por él a toda la humanidad cuya historia es convertida en historia salvífica para reconciliar a los hombres entre sí y con Dios. La Liturgia es también fuerza en el peregrinar, a fin de llevar a cabo, mediante el compromiso transformador de la vida, la realización plena del Reino, según el plan de Dios (Santo Domingo n.10).
Podemos afirmar que la liturgia:
Es el ejercicio del sacerdocio de Cristo: es decir, en la liturgia Cristo actúa como sacerdote, ofreciéndose al Padre para la salvación de los hombres.
Los signos sensibles realizan la santificación de los hombres en lo que quieren decir, por ejemplo, el agua en el bautizo significa y realiza la purificación y es principio de vida, el pan en la Eucaristía alimenta el espíritu del hombre.
En la acción litúrgica, Cristo y los cristianos, que forman al Cuerpo místico, ejercen el culto público.
Es la acción sagrada por excelencia, que ninguna oración o acción humana puede igualar por ser obra de Cristo y de toda su Iglesia y no de una persona o un grupo.
La Sacrosantum Concilium en su número 7 nos presenta el aspecto ASCEDENTE de la liturgia, en el sentido de que el hombre unido a Cristo sacerdote eleva al Padre el culto más excelente. EL Papa Juan Pablo II, en la encíclica Ecclesia in America (La Iglesia en América) define la liturgia de la siguiente manera: es el culto que Cristo y la Iglesia ofrece al Padre.